La producción de gas creció 5,5% y 2,1% la de petróleo en 2018

La producción de petróleo creció un 2,1% durante 2018 y la de gas un 5,5%, ambos respecto a 2017 y si bien mantienen la tendencia alcista de los últimos años, la industria está bastante por debajo de su desempeño histórico a 10 y 20 años, de acuerdo a un informe del Instituto Argentino de la Energía (IAE) difundido este viernes.

La entidad que preside el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, reporta cada año los niveles de producción, reservas, pozos perforados; precios; subsidios y datos correspondientes al comercio exterior del petróleo y sus derivados del petróleo y gas natural.

El trabajo reveló que la producción total de petróleo en 2018 fue 28.404 Mm3, esto es 2,1% mayor a la registrada el año anterior, pero aclaró que en términos históricos la serie de producción se encuentra “en niveles muy bajos siendo 24,4% inferior a la del año 2008”.

En consecuencia, la producción de crudo de Argentina en 2018 es similar a la del año 1991 y si bien el año pasado cerró con la producción en leve alza respecto al año 2017, se evidencia una declinación tendencial a lo largo de la última década.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía